Observar, evaluar y ajustar son acciones clave para todo plan de mercadeo digital. En la era de las redes sociales, todo es volátil, y lo que te funcionó hace tres meses podría no funcionar hoy. ¿Cómo hacer para identificar estos cambios y poder adaptar mi estrategia a ellos? Una auditoría de tus páginas o perfiles podría ser un buen lugar para empezar.
Una auditoría de tus cuentas te ayuda a entender qué sucede en cada red social y podría ayudarte a detectar qué está funcionando y qué no, si tienes algún problema de bots en tus seguidores, qué perfiles necesitas reactivar, reutilizar, potenciar o cerrar, así como cuáles son las nuevas oportunidades que podrías aprovechar para crecer e interactuar con tu audiencia.
En el blog de esta semana, te explicamos qué necesitás tener y hacer para auditar eficientemente tu presencia en línea.
¿Qué es una auditoría de redes sociales?
Sabemos que este término puede sonar un poco complejo, pero realmente no es más que juntar información clave sobre cada una de tus redes sociales – que nadie las conoce mejor que tú- en un mismo lugar.
Este estudio te brinda una imagen más clara de tus esfuerzos actuales y pasados y te guía hacia cómo optimizar los resultados. Una vez lo hayas realizado, tendrás un mapa más claro para tu estrategia digital y cuáles son los detalles clave a tu alcance.
¿Cómo realizarla?
1. Identifica con qué cuentas y cuál es tu terreno de juego
Lo más común es pensar que recuerdas todas tus cuentas de redes sociales, pero siempre es mejor asegurarse. Algunas veces, existen perfiles antiguos que dejamos abandonados porque perdimos los accesos, o que olvidamos cuando tuvimos que crear nuevos por alguna razón. Para esto, puedes hacer un recuento de las cuentas que tenés y que vos o tu equipo utilizan regularmente.
Una vez los tengas identificados, puedes hacer una búsqueda en Google y redes sociales con el nombre de tu marca para asegurarte de que no salgan otros perfiles abandonados o que no pertenezcan a tu marca. Empieza buscando en Google el nombre de tu empresa y el nombre de tus productos para ver qué cuentas sociales aparecen. Si encuentras cuentas que no reconoces, investiga un poco para determinar si realmente están conectadas a tu empresa. Si no es así: ¿Son cuentas de fans? ¿Cuentas impostoras administradas por alguien que no está afiliado a tu marca?
Después, visita cada una de las redes sociales principales y busca tu marca y los nombres de tus productos para ver si descubres algunas cuentas inesperadas. Una vez que estés seguro de haber rastreado todas las cuentas relevantes, establece un programa de monitoreo de redes sociales para mantenerte al tanto de cualquier cuenta falsa que pueda aparecer en el futuro.
Este paso te servirá además para saber si tu marca cuenta con un sistema ordenado y unificado de administración de redes sociales. Además, podrás valorar si puedes o necesitas abrir una cuenta en otras redes sociales, como TikTok o LinkedIn.
2. ¿Cada cuenta sigue los lineamientos de marca?
Toda marca debe tener una guía o manual con los elementos principales que la identifican. ¿Tienes definido el logo, los colores, los tipos de letra y el estilo de contenido de tu marca? ¿Se utilizan correctamente en tus cuentas? Si alguien ve cada cuenta por separado, ¿podría identificar que son de una misma marca sin ver el nombre?
Estos son algunos de los elementos que puedes revisar en cada perfil:
- Foto de perfil y foto de portada: Asegúrate de que cada imagen esté adaptada al formato correcto y que reflejan tu marca actual.
- Texto de la bio e información de marca. Tienes un espacio limitado para trabajar cuando escribes una biografía en redes sociales, así que es importante aprovecharla al máximo. Verifica que hayas llenado todos los campos de forma completa y precisa con los mensajes de marca actuales.
- Nombre de usuario: ¿Estás usando el mismo nombre de usuario en todos tus canales sociales? En general, si puedes, es una buena idea hacerlo. Por supuesto, es posible que necesites diferentes identificadores si tus cuentas tienen diferentes propósitos. Revisa tus nombres de usuario y registra en tus notas si quieres realizar cambios para mantener la coherencia en todas las plataformas sociales.
- Enlaces: Asegúrate de incluir un enlace a tu página de inicio, una página de destino adecuada, a una publicación de tu blog o a una campaña actual. No tienes que vincular a la misma página desde todas tus cuentas sociales, pero es importante tener un registro de en qué perfiles estás vinculando a qué página.
- Publicaciones fijadas: Evalúa tus publicaciones fijadas en la parte superior del perfil y asegúrate de que sigan siendo apropiadas y estén actualizadas.
3. Identifica tus mejores publicaciones
Para cada cuenta, registra cuáles son las tres publicaciones que obtuvieron los mayores niveles de interacción. ¿Existe algún común denominador entre ellas? ¿Qué tipo de contenido son? ¿Qué tipo de interacciones generaron? ¿Siguen siendo relevantes para tu marca? ¿Cómo puedes integrar estrategias similares para los próximos meses?
Este tipo de datos puedes obtenerlos en los paneles de analíticas de cada red social, aunque cada una de ellas te dará indicadores diferentes.
Utiliza la columna de notas de tu documento de auditoría para llevar un registro de tus pensamientos acerca de los patrones que vayas encontrando. Prueba tus teorías y registra tus resultados la próxima vez que realices una auditoría de redes sociales para tu empresa. Con el tiempo, irás perfeccionando tu estrategia social y aprenderás la mejor manera de conectarte con tu audiencia.
4. Evalúa el desempeño de cada cuenta
Para este paso, lo primero que debes hacer es identificar cuál objetivo estás persiguiendo con cada cuenta. Si no lo tienes claro, define uno en el cual enfocarte para los próximos meses. Con esto, podrás identificar si tus esfuerzos están dando resultados o se están desperdiciando.
De esta manera, puedes tener una mirada más crítica al analizar las publicaciones y saber qué tipo de esfuerzos continuar y cuáles no. Además, te puede servir para determinar si necesitas repensar la estrategia para alguna red, potenciar la de otra o incluso si debes cerrar o abrir una nueva cuenta en alguna red.
Al realizar este paso periódicamente, podrás tener un mejor registro de tus esfuerzos y el desempeño de tu estrategia.
5. Calcula tu retorno de la inversión
Cuando hablamos de retorno de inversión, no solo nos referimos a dinero, sino también a tiempo y recurso humano empleado en el desarrollo del contenido que publicas en cada red.
¿Cuánto tiempo te toma planificar, diseñar y publicar cada publicación? ¿Están dando frutos? ¿Cómo puedes repensarlas o potenciarlas para generar más oportunidades e interacciones? ¿Estás invirtiendo en pauta digital? ¿Cuál es la relación entre interacciones generadas y el dinero invertido? Si las respuestas a estas preguntas son negativas, es tiempo de repensar tu estrategia.
¿Cada cuánto debería realizar una auditoría?
Es importante decir que una auditoría social no es un proceso aislado. Debes realizar auditorías periódicamente para asegurarte de que todo esté bien encaminado y así buscar cambios en el desempeño de tus cuentas.
Una auditoría social trimestral es una excelente manera de mantener tus cuentas sociales produciendo el mejor Retorno de Inversión. También, te asegura que regreses regularmente para comparar el trabajo que haces día a día con los objetivos descritos en tu estrategia de redes sociales.
¿Te interesa conocer más a fondo cómo están tus esfuerzos digitales? Agenda una consultoría con nuestro equipo.