A través de mi trabajo como miembro de Resolution Project, empecé a relacionarme con otras personas “conscientes”; cuyas empresas, proyectos y organizaciones operaban por el bien de las personas o del planeta. Y para cuando regresé de estudiar en España, tuve la oportunidad de formar parte durante un par de meses del cambio de imagen y estrategia de responsabilidad empresarial de una marca nacional muy importante.
Es ahí donde me adentré en lo que es RSE y descubrí más que un área de las comunicaciones, una pasión. La RSE se transmite a través de nuestro ADN a través de nuestro Manifiesto Cultural, los tipos de clientes con los que trabajamos, las personas que traigo a mi equipo y la forma en que nos tratamos unos a otros.
Pero, ¿qué significa esto de RSE? Me gusta esta definición delineada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible: “La Responsabilidad Social Corporativa (o Empresarial) es el compromiso continuo de las empresas de contribuir al desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, así como de la comunidad y de la sociedad en general”.
Me gusta que la definición destaque la prosperidad económica, la gente, la comunidad y la sociedad. También me gusta añadir el planeta, porque sin un planeta sano, no podemos cuidar de nosotros mismos. Si las empresas no toman medidas para ser proactivamente responsables, cuando las cosas van mal y causan daño a las personas o a las comunidades, es entonces cuando se produce una crisis de relaciones públicas. Es por eso es que las relaciones públicas están tan estrechamente vinculadas a la RSE.
Pero entonces, ¿cómo pueden las empresas empezar a ser socialmente responsables?
1. Conozca sus valores y compártalos
Cuando las personas inician sus negocios, no se toman el tiempo para identificar lo que su negocio representa o compartir los valores de su compañía con los empleados y su comunidad. Los valores te ayudan a destacar todo lo bueno que forma el pilar principal de tu empresa. Por eso es importante dedicar el tiempo necesario para especificar la misión, visión, valores y objetivos empresariales tanto para lo interno como de cara a la sociedad.
2. No reinvente la rueda
Es fácil investigar y mirar a las empresas que nos inspiran y a sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa, manifiestos culturales o libros de marca, como el Manifiesto Cultural de Netflix. Pero tampoco significa que se tiene que copiar y pegar todo a como lo hacen los demás. Piense en grandes acciones pero enfocadas a la comunidad de primer grado que rodea su empresa. Utilice solo de inspiración lo que otros están haciendo o incluso guíese por listas mundiales como los Objetivos Sustentables del Milenio de la ONU, pero dele ese toque personal que solo su empresa puede dar.
3. Conozca su cadena de suministro de productos y servicios y la de sus proveedores
Si fabrica o vende productos, ¿ha tomado medidas para garantizar que sean seguros para los clientes? Si tiene un negocio de servicios, ¿ha investigado su cadena de suministro y otros proveedores de servicios? Estas son decisiones clave para el dueño de un negocio que también determina cuán responsable es usted como compañía.
4. Cree políticas y programas de RSE con su personal
Existen muchos libros, documentos y otros guías que sirven de herramienta para lograrlo, donde se desglosa cómo puedes llegar a ser socialmente responsable en cada área de un negocio, desde filantrópico hasta basándose en una misión social, incluso a nivel mundial.
5. Demuestre su responsabilidad social
Y por último, muestre cómo está siendo socialmente responsable. Si no hablamos de todas las grandes cosas que estamos haciendo en nuestras empresas, nuestros clientes no sabrán cómo nos preocupamos por las personas o el planeta, o cómo nos diferenciamos de nuestros competidores. Las certificaciones de terceros son otra forma de demostrar que usted, como empresario y persona, ha hecho su debida diligencia.